puente colgante - significado y definición. Qué es puente colgante
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es puente colgante - definición

Resultados encontrados: 320
puente colgante         
term. comp.
Arquitectura. El sostenido por cables o por cadenas de hierro.
Puente colgante         
) (JAP, 1998)
Puente Colgante de Santa Fe         
  • Viaducto Oroño y Puente Colgante, en 1970.
  • Construcción del puente colgante, en 1924.
  • Otra vista de la construcción.
  • 321x321px
  • Caída del puente en 1983.
PUENTE EN SANTA FE, ARGENTINA
Puente colgante de santa fe; Puente colgante de Santa Fe
| división_administrativa =
Puente Hipólito Yrigoyen         
  • 471x471px
  • El Puente Colgante es majestuoso
EDIFICIO O LUGAR DECLARADO MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL DE ARGENTINA
Puente Hipolito Yrigoyen
El Puente Colgante Hipólito Yrigoyen es un puente ubicado en Argentina, que cruza el llamado Río Quequén Grande. Une a las ciudades de Necochea y Quequén.
Puente acuífero         
  • El [[Acueducto Longdon-on-Tern]] (1796) de [[fundición de hierro]], hoy fuera de uso
  • El [[acueducto Avon]] (1821)
thumb|right|250px|Puente de agua de Magdeburgo, Alemania, terminado en [[2003, es el más largo de Europa.]]
Puente Ezequiel Demonty         
  • Nueva Pompeya]].
  • El Puente Alsina en 1928.
  • Célebre frase de Diego Armando Maradona en referencia al puente Alsina, en un mural cercano a dicho puente (Valentín Alsina, partido de Lanús).
  • El viejo puente en 1890.
|Buenos Aires y Valentín Alsina|Cruza=Riachuelo|Ingenieros=José Calixto Álvarez|Construcción=1932 - 1938|Abierto=26 de noviembre de 1938|Uso=Vehicular|Abajo=Puente Ingeniero Brian|Arriba=Puente Olímpico Ribera Sur}}
Puente Pueyrredón         
  • Calzada del Viejo Puente Pueyrredón desde la cabecera norte antes de la remodelación.
  • Puente Pueyrredón luego de su puesta en valor en 2010.
  • Puente Pueyrredón levadizo, funcionó de 1903 a 1931.
||Buenos Aires y Avellaneda
Puente General Artigas         
|Ciudad = Colón (Entre Ríos) Paysandú (Paysandú)
Puente del Waldschlößchen         
  • Ubicación del puente.
  • El puente de Waldschlößchen comparado con otros puentes de Dresde.
El puente del Waldschlößchen () es un puente que cruza el río Elba a su paso por la ciudad de Dresde, en Alemania. Se construyó para aliviar la congestión que sufre el tráfico de la ciudad sajona.
Pinos Puente         
  • Situación de Pinos Puente ''(en morado)'' respecto a la [[Vega de Granada]] <small>(antes de la segregación de [[Valderrubio]] en diciembre de 2013)</small>; ''La ciudad de [[Granada]] en morado claro''.
MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE GRANADA‎, ESPAÑA
Pinos Puente (Granada); Pinos-Puente
| alcalde_año = 2019

Wikipedia

Puente colgante

Un puente colgante es un tipo de puente en el que la plataforma (la parte que soporta la carga) cuelga por debajo de los cables de suspensión mediante tirantes verticales. Los primeros ejemplos modernos de este tipo de puente se construyeron a principios de 1800.[1][2]​ Los puentes colgantes simples, que carecen de tirantes verticales, tienen una larga historia en muchas partes montañosas del mundo. Desde la Antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados para salvar obstáculos y con el paso del tiempo y la introducción y mejora de los materiales de construcción, en la actualidad son capaces de soportar el tráfico rodado o de líneas de ferrocarril.

Este tipo de puente tiene cables suspendidos entre las pilonas o torres, más cables de suspensión vertical anclados en ellos que soportan el peso del tablero inferior, sobre el que cruza el tráfico. Esta disposición permite que la plataforma esté nivelada o arqueada hacia arriba para tener más gálibo adicional. Al igual que otros tipos de puentes colgantes, este tipo de estructuras se construyen sin necesidad de cimbras.

Los cables de suspensión deben estar anclados en cada extremo del puente, ya que cualquier carga aplicada en el puente se transforma en tensión en esos cables principales. Los cables principales continúan más allá de las pilonas hasta los soportes al nivel del tablero, y continúan hasta las conexiones con anclajes en el terreno. La plataforma está soportada por cables o varillas de suspensión verticales, llamadas perchas (o también péndolas). En algunas circunstancias, las torres pueden asentarse sobre un acantilado o borde del cañón y la vía puede pasar directamente al vano principal; en otros casos, el puente tendrá que tener tramos más pequeños, que irán entre las pilonas y la vía dispuesta sobre el terreno, que puede estar soportada también por cables de suspensión (con muy poco arco) o que pueden usar cualquier otro tipo de puente para hacer la conexión.

¿Qué es puente colgante? - significado y definición